Primeros pasos en Vex GO Competition

En este artículo te damos una orientación para empezar a trabajar la competición de VEX GO en tu centro. En algunas partes del artículo se hará referencia y enlazará a otros artículos de la Biblioteca STEM de Vex para darte más información y guiarte mejor a través del proceso. Este documento es solo un guía u orientación, tomate la libertad de adaptarla y aplicarla para aplicarla de la mejor manera a tu centro.

Paso 1 – Selección de la misión

Selecciona una de las misiones de VEX GO Competition. Los estudiantes que se inician en robótica deberían comenzar con la «Expedición Matemática de Marte». Va a ser el reto de referencia para los eventos organizados por Vex Spain para el curso 2022-23.

Las distintas misiones requieren niveles, cada vez, mayores de complejidad de los robots, a medida que avanzan desde Marte en este orden.

      1. Expedición matemática a Marte
      2. Exploración de la ciencia oceánica
      3. Ingeniería y construcción de pueblos
      4. Reconstrucción de la tecnología de la ciudad

Paso 2 – Leed la historia

Leed a los estudiantes el libro de cuentos de la Misión seleccionada. Esto proporciona un ajuste para explicar por qué el robot está allí y qué puede hacer para ayudar. También te ayudará a dar contexto a los ejercicios y actividades que realizaras con el robot, de forma que te será más sencillo iniciar tu proyecto STEAM e implicar otras áreas para conseguir un proyecto global.

    • Libro de historias de la Misión de Marte (¡próximamente!)

Paso 3 – Construid parte del campo

Recomendamos que los estudiantes construyan el campo de la competición de VEX GO. Esto les dará experiencia construyendo con piezas VEX y trabajando en equipo.

Cada misión temática se divide en cuatro etapas. Las etapas introducen el juego, la puntuación y las reglas de forma progresiva. Las etapas permiten a los estudiantes centrar sus construcciones y soluciones de robot, a un subconjunto de las tareas simplificadas. Hablando en términos de pensamiento computacional les ayudamos a segmentan el problema a resolver.

Expedición matemática a Marte – Etapa 1

Expedición matemática a Marte – Etapa 2

Expedición matemática a Marte – Etapa 3

Expedición matemática a Marte – Etapa 4

Los estudiantes deben dividirse en grupos y a cada grupo se le debe dar un mosaico para construir. Una vez que todas las baldosas del escenario estén listas, todos pueden trabajar juntos para montar cada etapa del reto. Les distintas etapas se puede construir en distintas sesiones para secuenciar así tareas de montaje de la pista, construcción del robot y/o programación de soluciones.

Paso 4 – Construid un robot

Para cada misión hay robots prediseñados que son muy adecuados para la tarea. Estos se llaman Robots «Héroes». Se recomienda que los estudiantes comiencen construyendo uno de estos robots. Comenzar con un robot prediseñado dará a los estudiantes más confianza y experiencia en la construcción de un robot completo.

Los robots «Héroes» están destinados a ser un punto de partida. Se debe animar a los estudiantes a modificar y mejorar los Robots «Héroes» para más adelante crear sus propios diseños de robots únicos, ya sea modificando o añadiendo apéndices a un robot «Héroe» o creando su propia solución desde cero.

La base de competición con pinza es un robot «Héroe» simple, es ideal para las primeras etapas de la Misión, donde los estudiantes pueden completar tareas con su robot simplemente empujando piezas de juego por el campo.

El robot de competición avanzado es un robot «Héroe» más complejo, diseñado para abordar los desafíos más difíciles planteados por las etapas posteriores de la Misión, donde el robot debe ser capaz de levantar piezas de juego y manipular elementos de campo.

Paso 5 – Practicad la conducción

Asegúrate de que los estudiantes tengan la oportunidad de practicar la conducción de su robot antes de pasar a la competición. Crea cursos de práctica o pequeños desafíos para que los estudiantes se acostumbren a los controles. Es una buena forma de motivarlos viendo como cobran vida sus creaciones. No te conformes solo con que controlen su robot, intenta hacer pequeños programas para que el robot trabaje de forma autónoma. Puedes empezar con desafíos que hagan mover el robot hacia adelante y atrás y finalmente proponer algún reto mayor como hacer que su movimiento describa la forma de un cuadrado perfecto.

Los estudiantes pueden usar una tableta o un teléfono para pilotar los robots VEX GO yendo a codeGO.vex.com y seleccionando la pestaña «Drive». La página web puede conectarse al robot y permitir la conducción sin ninguna programación complementaria.

Consulta el artículo «Conducir tu robot de competición VEX GO» de la Biblioteca STEM de Vex, para saber más sobre la conducción o pilotaje de robots (en inglés).

Si prefieres programar y controlar el robot Vex GO desde una App nativa, puedes descargar su aplicación desde Chrome Web Store, App Store, Google Play o amazon appstore, como ves tiene compatibilidad con prácticamente todas las plataformas .

Paso 6 – Practicad la competición

Ahora que los estudiantes han practicado la conducción del robot, pueden pasar a practicar el escenario de la Misión. Este es un buen momento para revisar las reglas y la puntuación de la Misión y dar a los estudiantes la oportunidad de iterar en su robot y idear una estrategia de juego.

  • Revisa las reglas de la Competición de Vex GO
  • Revisa la puntuación de la Misión de Marte 
  • Empieza a practicar en grupos.
  • Los grupos que no hayan terminado con sus robots pueden seguir construyendo.
  • Los grupos que esperan competir pueden considerar mejoras en su robot o comenzar a trabajar en una estrategia para que la Misión gane la mayor cantidad de puntos.

Paso 7 – Construid la siguiente etapa

Después de que los estudiantes hayan practicado con una etapa y se hayan reconfortado con la conducción y la puntuación asociadas con esa etapa, pueden pasar a la siguiente etapa de la Misión.

Vuelve al paso 3 y comienza a construir la siguiente etapa de la Misión, luego repite los pasos 4-6 hasta que se hayan completado todas las etapas.

Paso 8 – Celebrad una competición

Después de pasar por las cuatro etapas, todos los grupos tendrán sus robots y el campo de la Misión construido y toda la misión trabajada, llega el momento de poner a prueba sus aprendizajes. Para una primera experiencia puedes organizar una competición interna únicamente con tus equipos o los de tu centro.

Al celebrar una competición, pequeña o grande, hay algunas consideraciones que deben hacerse. Consulta este artículo para obtener más información sobre la planificación de una competición (en inglés).

¿Qué sigue?

Después de terminar la competición, puede que te preguntes qué hacer a continuación… Tienes distintas opciones:

  • Progreso a otra misión de mayor dificultad.
  • Celebra una demostración de competición para el resto de la comunidad de tu centro, hacer participar a las familias u otras entidades locales, os dará reconocimiento y puede servir para conseguir nuevos recursos para el centro y el proyecto.
  • Participar en una competición VEX GO con otros centros educativos y compartir experiencias.
  • Organizar un evento oficial de la comunidad VEX de España en tu centro o localidad.